CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES:
INVERTEBRADOS:
Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral y no poseen un esqueleto interno articulado. Alrededor del 95% de los animales son invertebrados. Los animales invertebrados son ovíparos (se reproducen mediante huevos). Se clasifica en :
ARTRÓPODOS Y METAZOOS

Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:
_ INSECTOS
_ CRUSTÁCEOS
_ ARÁCNIDOS
INSECTOS:
Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen. Tienen tres pares de patas y un par de antenas. Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar. ejemplos:
_ MOSCA
_ HORMIGA
_ MOSQUITO
_ ESCARABAJO
_ MARIPOSA
_ ABEJA
_ ABEJA
MOSCA

MARIPOSA

CRUSTÁCEOS

EL CANGREJO DE RÍO

LA LANGOSTA

El término langosta hace referencia a varios crustáceos del orden de los decápodos, pero de distintos infraordenes la langosta, un crustáceo marino; la langosta, un insecto ortóptero de la familia de los acrídido

Los arácnidos han sido descritas más de 102 000 especies. Incluye formas tan conocidas como las arañas, las garrapatas y otros ácaros, o los escorpiones,.Se trata de especies que cuentan con cefalotórax .
ARAÑAS

Las arañas, los escorpiones y las garrapatas son arácnidos. Incluso los
diminutos ácaros forman parte de este grupo. La anatomía de estos animales demuestra que el cuerpo de un arácnido se divide en dos tagmas: el mencionado cefalotórax y el abdomen. Las patas, por su parte, se organizan en cuatro pares.
ESCORPIONES

Los escorpiones o alacranes (Scorpiones o Scorpionida) son un orden de arácnidos provistos de un par de apéndices en forma de pinza (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón provisto de veneno.
Se conocen unas 1400 especies en todo el mundo. Alcanzan tamaños entre los nueve milímetros y los 21 centímetros de los emperadores
MIRIÁPODOS
Los Miriápodos son animales invertebrados terrestres del grupo de los Artrópodos que se caracterizan porque tienen el cuerpo alargado y dividido en dos partes (cabeza y tronco). La cabeza está provista de un par de antenas y el cuerpo está formado por un número muy grande de segmentos o anillos provistos de uno o dos pares de patas cada uno. Boca masticadora y desarrollo sin metamorfosis. Su cuerpo está recubierto de quitina. El ciempiés cobrizo el milpiés escolopendra

Es la especie de mayor tamaño . En promedio mide 26 cm de longitud, pero puede sobrepasar los 30 cm El cuerpo se compone de 21 a 23 segmentos de color rojo cobrizo a castaño, cada uno con un par de patas amarillas, adaptadas para caminar velozmente. Los ejemplares juveniles son de color rojo muy oscuro o negro, muy delgados, con una cabeza esférica grande y roja. Varias veces hasta llegar a la edad adulta.
EL MILPIÉS ESCOLOPENDRA
EL MILPIÉS ESCOLOPENDRA
Aunque en ocasiones se les confunda con sus parientes los ciempiés, pertenecen a clases distintas. Se diferencian de ellos, principalmente, en que casi todos los segmentos del tronco llevan dos pares de patas, mientras que los ciempiés solo tienen un par por segmento.
METAZOOS
_ CNIDARIOS
_ PLATELMINTOS
_ NEMATODOS
_ ANÉLIDOS
_ MOLUSCOS
_ EQUINODERMOS
PORÍFEROS:

Las esponjas o poríferos son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras que genera corrientes de agua provocados por el movimiento de unas células flageladas: los coanocitos. Existen unas 9000 especies de esponjas en el mundo
_ CALCÁREA
_ DESMOSPONJAS
_ HEXACTINÉLIDAS
CALCÁREA
DESMOSPONJAS
Las demosponjas (Demospongiae) son una clase del filo Porifera. Su esqueleto está compuesto por espículas de sílice y fibras de la proteína espongina; algunos órdenes de demosponjas han perdido sus espículas. La clase contiene el 90 % de todas las especies de esponjas y predominan el grado de estructuras leuconoide.
La mayoría de esponjas marinas y casi todas las dulceacuícolas pertenecen a esta clase, incluyendo a casi todas las esponjas de arrecife de gran tamaño. Ocupan nichos en todas las profundidades marinas, algunas de ellas son muy coloridas, presentan gran variedad de formas, hábitos de vida, reproducción y mecanismos de defensa. La industria farmacéutica las considera una fuente potencial para la exploración de nuevos principios activos para medicamentos.

El cuerpo de las hexactinélidas suele tener forma de vaso e incluye tanto tejidos sincitiales como celulares; incluso la capa de coanocitos puede ser sincitial.La pared del cuerpo es cavernosa, formada por un entramado trabecular; su nivel de organización es de tipo siconoide o leuconoide.
CNIDARIOS

FILOGENIA
ANTOZOOS
CUBOZOOS
PLATELMINTOS
Los platelmintos, son un filo de animales invertebrados , que comprende unas 20 000 especies. La mayoría son hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales, terrestres húmedos y aéreos; muchas de las especies más difundidas son parásitos que necesitan varios huéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto. Son los animales más simples que presentan interneuronas además de una mayor concentración neuronal en una zona determinada del organismo (cefalización y centralización). Suponen, por tanto, un avance fundamental en la evolución del sistema Nervioso.
Actualmente se considera que el filo comprende varios clados, y desde un punto de vista riguroso la clasificación tradicional se considera obsoleta. se clasifica en :
_ turbelarios
_ trematodos
_ cestodos
TURBELARIOS

Tienen aparato digestivo sin ano y boca ventral con faringe extensible. Algunas especies poseen ojos simples. Algunos ejemplos:
Planaria Bipalium, un turbelario gigante de agua dulce (30 cm) La superficie ventral y con frecuencia la dorsal son ciliadas y están formadas por un epitelio monoestratificado provisto de célula glandulares que secretan moco para la adhesión y para envolver las presas. Es muy característico de la mayoría de turbelarios la presencia de unos cuerpos epidérmicos alargados denominados rabdoides que se pueden expulsar al exterior
TREMATODOS

Su cuerpo, a veces cilíndrico, está provisto de ventosas o ganchos de fijación, con lo que se sujeta al huésped parasitado.
Su metamorfosis es complicada y necesita parasitar en dos o tres huéspedes para completar su ciclo.
Los trematodos más conocidos son la Schistosoma y la Fasciola hepática o "duela del hígado", que ocasionan enfermedades a veces muy graves.
En estado adulto invade el aparato circulatorio, digestivo, respiratorio, etc.
NEMATODOS

también conocidos como nemátodos, nematodes y nematelmintos, son un filo de vermes pseudocelomados. Con más de 25.000 especies registradas y un número estimado mucho mayor, tal vez 500.000, forman el cuarto filo más grande del reino animal por lo que se refiere al número de especies. Se conocen vulgarmente como gusanos redondos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal.
Son organismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan también en ambientes terrestres. Se distinguen de otros gusanos por ser pseudocelomados, a diferencia de los anélidos que son celomados al igual que los animales superiores. Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el hombre. Son agentes causales de Enfermedades de transmisión alimentaria y provocan enfermedades como la triquinosis, filariasis, anisakiasis, anquilostomiasis,ascariasis, estrongiloidiasis, toxocariasis, etc
ENDOPARÁSITOS
SEMIENDOPARÁSITOS
ECTOPARÁSITOS SEDENTARIOS
ECTOPARÁSITOS MIGRADORES
ECTOPARÁSITOS MIGRADORES

ECTOPARÁSITOS SEDENTARIOS
ANÉLIDOS

El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.
Se han descrito más de 16.700 especies,1 que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.
POLYCHAETA
CLITELLATA
OLIGOCHAETA
POLYCHAETA
Es el grupo más numeroso de esa clase, con unas 10.000 especies descritas, y se supone el más primitivo, es decir, el que más se asemejaría en sus rasgos al tipo original del filo. Son animales acuáticos, casi exclusivamente marinos, caracterizados por portar en cada segmento un par de parápodos, con su rama dorsal y su rama ventral, dotados de numerosas quetas (lo que da nombre a los poliquetos, literalmente "muchas quetas").
CLITELLATA

son una clase de vermes anélidos, caracterizados por poseer un clitelo, un 'collar' que forma una envuelta reproductiva durante parte de su ciclo de vida. Al contrario que los poliquetos, carecen de parápodos y la cabeza está poco desarrollada.
POLYCHAETA
CLITELLATA
OLIGOCHAETA
POLYCHAETA
CLITELLATA
son una clase de vermes anélidos, caracterizados por poseer un clitelo, un 'collar' que forma una envuelta reproductiva durante parte de su ciclo de vida. Al contrario que los poliquetos, carecen de parápodos y la cabeza está poco desarrollada.
MOLUSCOS
Se calcula que puede existir cerca 100.000 especies vivientes, y 35.000 especies extintas, ya que los moluscos tienen una larga historia geológica, que abarca desde el Cámbrico Inferior hasta la actualidad. Los moluscos colonizan prácticamente todos los ambientes, desde las grandes alturas a más de 3.000 m sobre el nivel del mar hasta profundidades oceánicas de más de 5.000 m de profundidad, en las aguas polares o tropicales y suelen ser elementos comunes de los litorales de todo el mundo. Se subdivide en clase de :
CAUDOFOVEATA
SOLEMOGASTRES
MONPLACOPHORA
POLYPLACOPHORA
SCAPHOPODA
BIVOLVIA
CEPHALOPODA
GASTROPODA
CAUDOFOVEATA
SOLENOGASTRES
Como los caudofoveados, carecen de concha y por ello antes se agrupaban con ellos en la clase de los aplacóforos
EQUINODERMOS
Los equinodermos son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.
Existen aproximadamente unas 7.000 especies actuales más unas 13.000 que ya se han extinguido, ya que su historia se remonta a principios del cámbrico siendo uno de los grupos animales mejor representados en el registro fósil.
Los equinodermos son conocidos desde la antigüedad. Aparecen en frescos cretenses de más de 4.000 años, pero no fueron reconocidos como taxón independiente hasta 1847. se clasifica en :
Los equinodermos son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.
Existen aproximadamente unas 7.000 especies actuales más unas 13.000 que ya se han extinguido, ya que su historia se remonta a principios del cámbrico siendo uno de los grupos animales mejor representados en el registro fósil.
Los equinodermos son conocidos desde la antigüedad. Aparecen en frescos cretenses de más de 4.000 años, pero no fueron reconocidos como taxón independiente hasta 1847. se clasifica en :
ASTEROIDEOS
EQUINOIDEOS
HOLOTUROIDEOS
ASTEROIDEOS
Son las estrellas de mar típicas que se encuentran en las playas o adheridas a las rocas aunque también se las ve poblando fondos arenosos y formando parte de las arrecifes de coral. Se caracterizan por la presencia de unos brazos que le confieren un aspecto de estrellas de ahí su nombre.
Los asteroide son animales carnívoros que se alimentan principalmente de moluscos pero también de crustáceos otros equinodermos y algunos peces de pequeño tamaño.
EQUINOIDEOS
VERTEBRADOS:
Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del medio dulceacuícola, han conseguido evolucionar en el mar y pasar posteriormente al medio terrestre.Se clasifica en:
PECES
ANFIBIOS
REPTILES
AVES
MAMÍFEROS
PECES
Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas tragonas). Se clasifica en
CONDRICTIOS
ÓSEOS
CICLÓSTOMATA
CONDRICTIOS
ÓSEOS
La clase de los peces óseos es la más numerosa dentro de la inmensa variedad que existe. Se caracterizan por tener a diferencia de los peces cartilaginosos- el esqueleto total o parcialmente osificado.
La forma del cuerpo es fusiforme, aunque un poco comprimida sobre todo en la región caudal; pero esta condición no es extensiva para todas las especies, por cuanto unas presentan formas comprimidas, asimétricas, de globo o más sofisticadas,
ANFIBIOS
A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre, presentando en la actualidad una distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en prácticamente todo el mundo, estando ausentes solo en las regiones árticas y antárticas, en los desiertos más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas. Hay descritas 7492 especies de anfibio
Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio acuático al terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en gran medida, de artrópodos y otros invertebrados.
TRITONES
PROTEOS
ANUROS
TRITONES
El tritón común europeo es, en general, de color pardo con manchas circulares negras y su vientre es amarillento. Muchos de ellos realizan una especie de danza para acercarse a una hembra y cortejarla. Después de la parada nupcial o cortejo, el macho deposita en el fondo de la charca sus espermatóforos, consistentes en pequeños conos truncos de consistencia
PROTEOS
REPTILES
SAULOS
QUELONIOS
COCODRILIANOS
QUELONIOS
AVES

Su grupo taxonómico se denomina clase Aves (la palabra es latina y está en plural, en singular sería avis)
Paseriformes
Psittaciformes
Galliformes
pájaros en sentido estricto, caracterizados en que sus miembros son mayoritariamente aves cantoras y de pequeño tamaño, además poseen tres dedos hacia delante y uno hacia atrás para sujetarse en ramas y perchas (Anisodáctilos). Los pichones nacen desnudos, ciegos y sordos, con lo que precisan de sus progenitores para poder sobrevivir.
Psittaciformes
psitácidas, comprende aquellos ejemplares con pico en forma de curva, en este caso son zigodáctilos, es decir, con dos dedos hacia delante y el resto hacia atrás. Son pájaros con gran inteligencia, su alimentación es principalmente granívoros.
MAMÍFEROS
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas).
Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye también numerosos «reptiles» emparentados con los mamíferos, como los pelicosaurios y los cinodontos.
Marsupiales
Quirópteros
Monotremas
son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas. Poseen características comunes a reptiles y mamíferos.
son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas. Poseen características comunes a reptiles y mamíferos.
Marsupiales
son una infraclase de mamíferos terios. Se caracterizan por un corto desarrollo en el útero materno y completar gran parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial o marsupio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario